Saber calcular el margen de beneficio es fundamental para comprender la evolución de tu negocio. Descubre cómo calcularlo.
A la hora de iniciar un negocio por tu cuenta hay muchos elementos a tener en cuenta. Uno de los más básicos es la parte económica.
En este caso, hablemos del margen de beneficio en una empresa de servicios, algo más complejo de calcular que en un negocio de venta de productos. Por lo tanto, debe saber que el margen de beneficio es la cantidad de dinero que recibirá cuando realice el servicio. Siempre deberíamos hablar de importes netos libres de impuestos como el IVA y, por supuesto, los gastos.
Empecemos por uno de los factores fundamentales: el valor de los gastos. Lo primero que tenemos que calcular son los costes de material para ofrecer nuestro servicio. Además, es conveniente hacer un listado de todos los gastos mensuales que tendrá tu negocio, desde el alquiler hasta las cuentas de Internet.
Después de tener esta lista, como explican los experts de IEBS, tendremos que hacer un promedio de los servicios que realizamos todos los días, multiplicándolo por los días hábiles. Luego, tendríamos que dividir ese coste total por la cantidad de servicios que ofrecemos.
Coste del servicio = Material + Alquiler + Facturas / Nº de servicios mensuales
Una vez calculado nuestro coste, sabremos cuál será nuestro margen de beneficio. Es decir, el porcentaje que obtendría su negocio una vez finalizado.
La primera y la más rápida forma de calcularlo es decidir de antemano cuál es el porcentaje neto que queremos obtener. Así, simplemente tendremos que multiplicar el coste del servicio por 100 y dividirlo por la diferencia resultante de 100 menos el porcentaje a aplicar. Ese será, por así decirlo, nuestro PVP.
La segunda fórmula propuesta por EIBS es la basada en resultados. Es decir, tendremos que calcular lo que queremos ganar y luego dividirlo para obtener la cantidad exacta que debemos aplicar.
Entonces, por ejemplo, si queremos ganar un salario bruto de 1.500 euros al mes, tendríamos que obtener la cantidad de servicios mensuales que usamos antes. Luego dividimos el salario bruto por el número de servicios, si hacemos 200 servicios mensuales, nuestra cuenta debería ser la división de 1.500 por 200, lo que da como resultado 7,5 euros. Si el coste del servicio es de 10 €, tendríamos que cobrar 17,50 € para garantizar este ingreso mensual.